Cuentos Montessori para crecer felices
Marta Prada
El libro ilustrado de Cuentos Montessori para crecer juntos y felices, de la mano de Marta Prada, autora del blog Pequefelicidad. Como familia, la crianza nos presenta nuevos retos cada día: el sueño, el pañal, la llegada de un nuevo hermano, las frustraciones, los miedos... ¿Qué mejor manera de afrontarlos que desde el respeto, la empatía y la conciencia? Con cuentos para los niños y explicaciones para los padres, este precioso libro de la autora del conocido blog Pequefelicidados ayudará a crecer juntos a partir de las enseñanzas de la filosofía Montessori y la crianza respetuosa. Cada tema incluye una breve introducción teórica y un cuento ilustrado, con letra ligada, para leer con los más pequeños. Incluye los temas: el sueño, la rabia, la autonomía, el pañal, la frustración, la gracia y cortesía, la angustia ante la separación, la alimentación, los conflictos y las peleas, el miedo, el nerviosismo, los hermanos, la pérdida y los errores. ""Liberad el potencial del niño y lo transformaréis... Y al mundo con él."" Maria Montessori"
- ¿Qué temas tratan los cuentos?
Abordan catorce de los temás más significativos en el desarrollo del niño. Siempre quise tener en casa un libro así: que pudiésemos abrir por la página que resonara con nosotros en cada momento.
¿Y si tuviésemos un cuento a mano donde lo importante no es la forma de dormir, sino hacerlo como sientes, respondiendo a las necesidades de cada persona y cada familia?
Las rabietas son oportunidades para demostrar nuestro amor al niño. Este es el mensaje del cuento. "te queremos estés triste, contento o enfadado y te acompañamos".
Libertad es poder valerte por ti mismo sin depender de nadie. El cuento acompaña al niño en la sensación de logro y autorrealización que siente cuando consigue pequeños grandes retos en su día a día. Porque conseguir ponerte las zapatillas por primera vez es tan importante para su desarrollo como alcanzar la cima del Everest.
Este cuento trata de normalizar un proceso propio del niño, lleno de avances, retrocesos y sobre todo de amor. Incluye una propuesta de experimento para acercar a los niños, de forma vivencial, amable y concreta lo que ocurre con su cuerpo.
Todos nos hemos frustrado alguna vez. Con aliento, paciencia y trabajo podemos conseguir superar las dificultades, respetando la motivación interior del niño, la principal guía para superar retos.
Un cuento donde los modales no se imponen, sino que se viven, se evocan y también la armonía que implica relacionarnos con respeto. ¿Y si estuviésemos en un jardín donde todos nos tratamos de forma amable y cooperamos?
- Angustia ante la separación
Un cuento que va de lo que concreto a lo abstracto. La idea es transmitir a los niños que nos queremos, estemos juntos o separados y podemos disfrutar de las cosas bonitas que nos rodean y ser felices aunque no estemos en ese momento con las personas que queremos. ¿Nos abrazamos?
¿Y si lo natural, en los cuentos, fuese que los niños se alimentasen de forma variada y saludable? Un cuento lleno de detalles para abrir el apetito, donde se muestra la comida como un placer y un acto social que nos puede traer grandes momentos.
Es normal tener diferencia de opiniones y preferencias. Los protagonistas de este cuento también tienen diferentes preferencias ¿Cómo lo expresarán? ¿Cómo les hará sentir el conflicto? Y lo que es más importante ¿Cómo superarán las barreras para solucionarlos de forma pacífica?
Todo tenemos miedos, algunos insospechados. Lo que a mí me da miedo a otro puede incluso divertirle. Los miedos están permitidos. Sin embargo, a veces, te das cuenta de que más allá del miedo te esperan cosas preciosas y lo que te separa de ellas es sólo el miedo, que sólo está en tu mente.
Un cuento donde el niño podrá identificar cómo le hacen sentir algunos acontecimientos y circunstancias. ¿Qué pasa con su cuerpo? El cuento hace un viaje por diferentes técnicas de relajación que el propio niño podrá poner en práctica para poder volver a recuperar la serenidad cuando lo sienta.
- Hermanos: celos y conflictos
La llegada de un nuevo miembro a la familia puede traer muchas emociones: alegría, incertidumbre, miedos, celos, enfado... Todos necesitamos adaptarnos a la nueva situación. Un cuento que expone el cambio al niño de forma realista y amable. Validando todas las emociones y acompañando en el proceso de adaptación familiar donde el amor entre hermanos cada vez va tomando más protagonismo.
Nos cuesta tratar la muerte con los niños. A veces la enmascaramos para hacer la realidad más amable, pero eso sólo produce miedos, incertidumbre y desconfianza. Un cuento cálido que explica la muerte de una forma sencilla, cotidiana y natural, cómo tiene que llegar el mundo a los niños. Cada uno la afronta de una manera distinta y a su tiempo y todas las formas de vivirla tienen cabida. Un día vuelves a sonreír y esa es una forma también de expresar tu amor, agradecimiento y aprendizajes.
Los errores forman parte de la vida y si algo traen los errores son experiencias de vida y aprendizajes. Un cuento donde lo natural es equivocarse y aprender. Donde el error no se tapa, sino que se vive de forma positiva.
Además, hay un primer cuento con un mensaje de amor para los niños.
ISBN 9789871997589
Editorial Nube de Tinta
Tapa Rústica
Letra imprenta minúscula y cursiva
Medidas 20 x 27 cm
Páginas 96
Edad sugerida Niños a partir de 3 años y adultos